C
M

Inicio

Blog

Contactar

© 2025 VladWare.

Aviso de privacidad

Apple M1: Las primeras computadoras Mac con procesadores de diseño propio

Apple M1: Las primeras computadoras Mac con procesadores de diseño propio

por | Nov 15, 2020 | Tecnología

Artículos recientes

Tendencias de Búsqueda en Google: ¿Qué es Google Trends?

En el mundo digital actual, las tendencias de búsqueda en Google reflejan los intereses y preocupaciones de las personas en tiempo real. Una herramienta esencial para analizar estas tendencias es Google Trends, que permite a los usuarios explorar cómo ciertos términos...

Inteligencia Artificial: Un aliado para el progreso humano

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, convirtiéndose en un componente esencial de diversas industrias y aspectos de nuestra vida diaria. A menudo, las representaciones mediáticas han pintado a la IA como una amenaza...

Cómo ordenar las cuentas de correo en Thunderbird

Si eres usuario de Thunderbird, seguramente te habrás dado cuenta de que una vez configurada una cuenta de correo electrónico, esta aparece en el orden en que se agregó. Esto no representa un problema si sólo utilizas una dirección de correo electrónico. Sin embargo,...

Apple M1: Las primeras computadoras Mac con procesadores de diseño propio

Nueva etapa en Apple y en la industria computacional

Apple desvela sus primeras computadoras Mac con procesadores de diseño propio. Pues sí, por primera vez en su historia, luego de portar al veterano Power PC de IBM, los actuales Core y Xeon de Intel, Apple insertará en sus ordenadores procesadores de diseñados por la propia compañía.

En junio, la compañía anunció que comenzaría el proceso para abandonar los procesadores Intel que llevaba usando desde 2006. Apple dijo que entre las ventajas de usar el chip M1, desarrollado por la Manzana, existe la disponibilidad de una batería con mayor durabilidad, la posibilidad de las computadoras para reactivarse instantáneamente del modo de suspensión y poder ejecutar apps del sistema iOS.

No han sido reveladas nuevas versiones de ordenadores MacBook, iMac o MacPro, lo que sugiere que podría estar esperando la creación de versiones más avanzadas del chip, con mayor memoria y capacidad de procesamiento de gráficos para ser utilizados en éstos.

Diseño propio

Apple afirmó que el M1 puede proporcionar el máximo rendimiento de los procesadores más recientes de otras computadoras portátiles con un consumo inferior, solamente utilizando un cuarto de energía y ofrecer el doble de rendimiento del CPU.

Suele hacerse referencia a que los procesadores de Apple están basados en arquitectura ARM pues licencia el conjunto de instrucciones de la empresa británica ARM. Pero el núcleo del procesador central es diseñado meramente por Apple.

Apple tiene el control sobre qué aceleradores incluir, o sea, secciones especiales especializadas en la gestión de tareas específicas, como criptografía o aprendizaje automático. También permite integrar memoria y otras funcionalidades en un mismo paquete, en lugar de usar otros chips especializados, lo que mejoraría el rendimiento.

«LA TRANSICIÓN A APPLE SILICON -EL NUEVO PROCESADOR- PERMITE A APPLE CONSEGUIR EL MISMO NIVEL DE INTEGRACIÓN QUE HEMOS VISTO CON IOS Y IPADOS, DONDE EL USUARIO TIENE EL BENEFICIO DE TENER UN SISTEMA OPERATIVO Y UN ECOSISTEMA DE APLICACIONES QUE ESTÁN OPTIMIZADAS PARA EL SILICON».

Explica Carolina Milanesi, de la consultora Creative Strategies.
Apple M1: Las primeras computadoras Mac con procesadores de diseño propio
Nuevo procesador Apple M1

Las aplicaciones de iPhone y iPad pueden ser ejecutadas en el ordenador, a pesar de que pueden necesitar un rediseño de la interfaz del usuario para funcionar sin una pantalla táctil. Pero hay una desventaja significativa, y es que las aplicaciones existentes, diseñadas para procesadores Intel, deberán ser ejecutadas por emulación. Según la compañía su emulador «Rosetta» será capaz de traducir estas sobre la marcha sin ningún problema, pero la velocidad de funcionamiento del software dependerá de los desarrolladores, pues estos deberán tomarse su tiempo para actualizar sus productos de tal modo que funcionen en modo nativo.

Se presume que Adobe presentaría una versión nativa de Photoshop el año próximo, y que el Grupo Omni también lanzaría versiones universales de su software de productividad. Pero no hubo mención a las aplicaciones de Microsoft Office o a un posible modo de ejecutar Windows 10 en modo nativo.

«Las medidas de Apple ayudarán a validar los chips basados en ARM para computación personal e incluso como centros de datos, lo que significará que todo el ecosistema ARM saldrá beneficiado».

Considera Ben Wood de CCS Insight.

Tal vez te pueda interesar

Inteligencia Artificial: Un aliado para el progreso humano

Inteligencia Artificial: Un aliado para el progreso humano

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, convirtiéndose en un componente esencial de diversas industrias y aspectos de nuestra vida diaria. A menudo, las representaciones mediáticas han pintado a la IA como una amenaza...

Altavoces Eleoption SR02, muy buena relación calidad precio

Altavoces Eleoption SR02, muy buena relación calidad precio

Los altavoces Eleoption SR02 son un par de altavoces activos muy económicos, pero de excelente calidad en relación con su precio. Son una buena opción para gaming, escuchar música y ver películas. https://youtu.be/Mz0YUcUHtvE SR02 Estamos en presencia de un par de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.