En el mundo digital, muchas plataformas ofrecen sus servicios de forma gratuita, desde redes sociales como Facebook, X (antes Twitter) e Instagram, hasta herramientas como Google, YouTube y TikTok. A primera vista, puede parecer un trato ideal: acceso a contenido,...
Black Panther: Wakanda Forever en Yucatán
Artículos recientes
Tendencias de Búsqueda en Google: ¿Qué es Google Trends?
En el mundo digital actual, las tendencias de búsqueda en Google reflejan los intereses y preocupaciones de las personas en tiempo real. Una herramienta esencial para analizar estas tendencias es Google Trends, que permite a los usuarios explorar cómo ciertos términos...
Inteligencia Artificial: Un aliado para el progreso humano
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados, convirtiéndose en un componente esencial de diversas industrias y aspectos de nuestra vida diaria. A menudo, las representaciones mediáticas han pintado a la IA como una amenaza...
Cómo ordenar las cuentas de correo en Thunderbird
Si eres usuario de Thunderbird, seguramente te habrás dado cuenta de que una vez configurada una cuenta de correo electrónico, esta aparece en el orden en que se agregó. Esto no representa un problema si sólo utilizas una dirección de correo electrónico. Sin embargo,...
Recientemente se estrenó Black Panther: Wakanda Forever (Pantera Negra: Wakanda por siempre); afamada película del Universo Cinematofráfico de Marvel (MCU). En esta ocasión el MCU se desplaza hacia lugares no muy favorecidos en la ficción, específicamente a Yucatán, para desarrollar la trama del film e inspirarse para la caracterización del villano, Namor o Kukulkán. Kukulkán, del maya yucateco: Kꞌuꞌukꞌul Kaan, es una deidad de mucha relevancia en México.
Tabla de contenidos
Me toca de cerca este tema, pues me llama la atención que se haga referencia a la Cultura Mesoamericana en el MCU. Por lo general, los protagonistas son deidades nórdicas o griegas, pero en este caso, ha tomado la batuta imponentemente una deidad del patio como el primer superhéroe mexicano, interpretado por el actor Ténoch Huerta.
Black Panther es una película con una fuerte influencia artística de las culturas de África. De cierto modo rompió estereotipos y logró alcanzar el favoritismo de muchos. Black Panther: Wakanda Forever también se ha propuesto eliminar convencionalismos con la aparición de un villano mesoamericano.
«Mi pueblo me llama Kꞌuꞌukꞌul Kaan, pero mis enemigos me llaman Namor».
Villano de Black Panther: Wakanda Forever
Kukulkán

Luego de su segunda aparición en la película, donde se le puede ver el rostro por primera vez, Namor se identifica como Kukulcán ante Ramonda, la reina de Wakanda. Además de idenficarse por si mismo como Kukulcán, las características del personaje coinciden en muchos puntos con la deidad. Es una deidad que domina el agua y el viento, sus orígenes son de la península de Yucatán y habla la lengua maya. No es precisamente una serpiente, su apariencia es humanoide, pero tiene los pies alados y su corona es una cabeza de serpiente con plumas. En una parte de la cinta, M’Baku advierte que es potencialmente tan fuerte como Hulk y que su pueblo no le llama general, ni rey, sino «Kꞌuꞌukꞌul Kaan» y explica que significa el dios «Serpiente Emplumada».

Obviamente es una representación adaptada para el cine, no podía ser exactamente como Kꞌuꞌukꞌul Kaan, eso sin tener en cuenta que no hay una representaciín exacta de la deidad.
Namor
Namor es un personaje que aparece en las publicaciones de Marvel Comics desde principios del siglo pasado, creado por el escritor y artista Bill Everett para Funnies Inc. Es el resultado de la una unión entre un capitán marino humano y una princesa del reino submarino de la Atlántida. Posee la combinación de habilidades acuáticas y de superfuerza de la raza homo mermanus, así como también la capacidad de volar gracias a su mutación, entre otros poderes sobresalientes.
A lo largo de los años, ha sido retratado tanto como un antihéroe, como un superhéroe con tendencia a enfadarse fácilmente, o como un invasor hostil buscando venganza por los daños causados por los habitantes de la superficie a su reino.
De cierto modo el Namor de Wakanda Forever es un híbrido entre el Namor de Bill Everett y el dios Kukulcán de la cultura mesoamericana.

Templo de Kukulkán
La cinta describe que Namor es originario de Zamá, pero en las imagenes aparece una pirámide similar al templo de Kukulcán en Chichén Itzá. La pirámide real, ni está cerca de la costa, ni está en Zamá. A esa ubicación correspondería el Templo del Dios del Viento de Tulum. Ahí los guionistas cruzaron las líneas, pusieron el templo de Kukulkán en Tulum o representaron el templo del Dios del Viento con la forma de la pirámide de Chicén Itzá. Además sólo aparece como paisaje de fondo y lo que sería su templo, está bajo el mar. Trataron de hacer una ambientación de la cultura que me dejó de cierto modo insatisfecho. Pero en resumen, lo importante es que se desplasaron hasta la Península de Yucatán y representaron a grandes rasgos detalles de la cultura maya. Motivo para enorgullecernos vecinos de la zona.

Chaac
La historia también hace referencia a Chaac, otra deidad importante del panteón maya vinculado con el agua y la lluvia.

Actores latinos
Además de la actuación del actor Ténoch Huerta, parte del elenco es mexicano, como Lupita Nyong’o, actriz mexicana de ascendencia keniana que interpreta a Nakia desde la película anterior y Mabel Cadena como Namora.
El jóven Namor fue interpretado por el actor dominicano de 12 años, Manuel Chávez
Es una película con un elenco diverso, hay actores de varias latitudes. Se pudiera decir que es un film inclusivo. Se acerca a una cultura poco tocada por el cine hollywoodense e incluye actores y personajes de diferentes nacionalidades sin discriminación.
A continuación comparto el tráiler para los que aún no han visto la película, vayan teniendo una vislumbre.
Tal vez te pueda interesar
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
0 comentarios