Recientemente se estrenó Black Panther: Wakanda Forever (Pantera Negra: Wakanda por siempre); afamada película del Universo Cinematofráfico de Marvel (MCU). En esta ocasión el MCU se desplaza hacia lugares no muy favorecidos en la ficción, específicamente a Yucatán,...
Tipos de SSD y factores de forma más comunes
Tipos de SSD y factores de forma más comunes
Artículos recientes
¿La inteligencia artificial podrá reemplazar la capacidad humana? Entrevista con Chat GPT
Para redactar este artículo me auxilié de la ayuda de Chat GPT, posiblemente la inteligencia artificial más popular en este momento. Digamos que le hice una especie de entrevista, le dije que le entrevistaría y me sorprendió la madurez con que respondió todas mis...
Plataformas de email marketing para evitar que los correos lleguen como spam
El email marketing es un recurso preferido por muchos para promocionar un emprendimiento, negocio o empresa; es muy accesible, económico y en algunos casos gratuito. Desafortunadamente, los malhechores también usan el correo electrónico como una herramienta para su...
ASUS TUF Gaming 550B fuente de poder ideal para un setup modesto y potente
Asus TUF Gaming 550B 80 Plus Bronze es una PSU autovolt de 550 W con 45.8 A. Es una fuente de poder relativamente económica, pero muy poderosa en su rango. https://youtu.be/SQzh7tSHsFs La familia TUF o The Ultimate Force, antiguamente Sabertooth, se caracteriza por...
La unidad de estado sólido SSD, por sus siglas en inglés (Solid State Drive), y mal nombrada como disco de estado sólido. A diferencia de los HDD o discos duros convencionales, carecen de disco físico para el almacenamiento de datos, su sistema de almacenamiento está basado en memoria flash, pero muchas personas aún le siguen llamando “disco duro” por costumbre de toda la vida. A continuación, veremos los tipos de SSD y sus respectivos factores de forma más comunes.
Por ahí algunos afirman que hay dos tipos de unidades de estado sólido, los SSD y los M.2. Esta afirmación es incorrecta, pues M.2 no es más que el factor de forma de algunas unidades. Seguramente cuando dicen SSD, aluden a los SATA, que además de compartir el mismo bus que los HDD, tienen el mismo factor de forma de los HDD 2,5” (discos de laptop), y definen a los M.2 por su forma, pero dentro de los M.2 encontramos dos interfaces de bus, serial ATA y PCIe.
Tabla de contenidos
SSD por su interfaz física
Si bien podemos dividirlos en dos grupos, sería por su interfaz física. La interfaz del bus de una SSD define el tipo de bus que usa para comunicarse a nivel físico con el host o dispositivo donde esté situado. Principalmente existen dos tipos, SATA 3, que permite velocidades de hasta 6 Gb/s (750 MB/s) y PCI Express (PCIe) donde la velocidad máxima depende de la generación que implemente, siendo de hasta 16 Gb/s por canal en PCIe 4.0.
Tipos de SSD
SATA estándar de 2,5 pulgadas

Estos son muy fáciles de identificar, de cierto modo ya lo mencioné en el párrafo anterior. Se trata de los SSD con mismo factor de forma e interfaz de bus que los HDD de 2.5” o discos duros de portátil. Tienen mayor compatibilidad, pues al utilizar la interfaz SATA, se pueden conectar a casi cualquier ordenador, ya sea portátil o de sobremesa, incluso iMac, MacPro y MacBook más antiguos.
mSATA (mini SATA)

La interfaz mSATA, micro SATA o mini SATA fue rápidamente reemplazada por la norma M.2. Usa el mismo factor de forma que el mPCI, pero utiliza una controladora de host SATA, de modo que no es compatible con PCIe.
M.2

A partir de aquí se genera el conflicto y la incertidumbre, pues existen dos tipos de SSD con el mismo factor de forma, pero difieren por su interfaz de bus de datos. M.2 era conocido anteriormente como NGFF, por sus siglas en inglés (Next Generation Form Factor o factor de forma de nueva generación). Las especificaciones de M.2 son muy flexibles, lo que permite diferentes longitudes de módulo. Podemos diferenciarlos a simple vista de caballero a pie, por las muescas en su conector, presentes para evitar su uso en dispositivos incompatibles. Dichas muescas hacen que sea imposible conectar un SSD M.2 NVMe en un puerto M.2 SATA. Pero “ojo”, los SSD M.2 SATA pueden entrar en el slot M.2 NVMe y eso no significa que funcione, a menos que la placa base sea compatible con ambos.
M.2 en base a su longitud
Los SSD M.2 pueden variar según sus dimensiones físicas, existen los 2230, 2242, 2260 2280 y 22110. Su nomenclatura alude a sus dimensiones físicas, en este caso largo y ancho, por ejemplo, la medida más común es 2280 que significa (22 mm de ancho x 80 mm de largo).

Cabe destacar que no hay diferencias de rendimiento, ni de capacidad entre ellos, simplemente tienen medidas diferentes para ajustarse a diferentes tipos de dispositivos.
M.2 SATA
Este tipo de unidad con factor de forma M.2 se conecta al ordenador a través del bus Serial ATA 3 (SATA 3). Este punto pudiera generar cierta confusión para algunos, por asociar Serial ATA con el conector de datos SATA de toda la vida. Pero es muy sencillo de explicar, el SSD M.2 SATA y el SSD estándar de 2,5” usan la misma interfaz de bus SATA, pero con diferente factor de forma, coloquialmente hablando, es el mismo perro, pero con diferente collar.
M.2 NVM Express (NVMe)
Es otro tipo de unidad de estado sólido con bus PCI Express (PCIe) que utiliza el protocolo de comunicación NVMe (por sus siglas en inglés (Non Volatile Memory). Así como Serial ATA usa el protocolo AHCI, PCIe usa el protocolo NVMe. Ha sido diseñado para aprovechar la baja latencia y el paralelismo interno de los dispositivos SSD. NVMe reduce la sobrecarga de E/S y proporciona mejoras de rendimiento en relación con las interfaces de dispositivos lógicos anteriores.
SSD PCIe (tarjeta de expansión)

Este tipo de SSD NVMe, se conecta directamente a la ranura (slot) PCIe estándar como si fuese una tarjeta de expansión cualquiera.
SSD NVMe de Apple (Mac)
Aquí el tema se vuelve un poco más complejo y oscuro. Ya sabemos como es Apple y sus enrevesadas técnicas.
En muchos de sus ordenadores, Apple incluye unidades de estado sólido NVMe, pero estas no comparten el puerto M.2, su puerto propio es ligeramente parecido, pero difiere en tamaño y en las muescas. Los SSD para Mac no abundan en el mercado, pero la buena noticia es que existen adaptadores para poner un SSD M.2 con protocolo NVMe en una Mac. Esto a Apple no le gusta en lo absoluto y en las computadoras más recientes, el SSD viene soldado directamente en la placa base, evitando así cualquier tipo de cambio, reemplazo o actualización. En el caso de las MacPro que tengan ranuras PCIe estándar no hay inconveniente alguno para poner un SSD de este tipo.

EDSFF
EDSFF (Enterprise & Data Center SSD Form Factor), es un factor de forma de almacenamiento SSD diseñado para usar en centros de datos. Desarrollado por EDSFF Working Group, se basa en el antiguo estándar Ruler SSD de Intel.

Los SSD EDSFF se fabrican en seis tamaños: E1.L (largo) y E1.S (corto), E2.L y E2.S, y E3.L y E3.S.
NGSFF/NF1/M.3

Este factor de forma está enfocado al sector empresarial, así que no lo veremos, al menos por el momento, en ordenadores de sobremesa. NGSFF por sus siglas en inglés (Next Generation Small Form Factor), también conocido por NF1 o M.3 ha sido desarrollado por Samsung con unidades que llegan a alcanzar grandes capacidades. Su protocolo de comunicación sigue siendo NVMe, compite con EDSFF y ambos se proponen como reemplazo del M.2.
Actualmente el factor de forma M.2 está bastante estandarizado, gran parte de las computadoras de sobremesa o portátiles, incluyen al menos un puerto M.2, que en la mayoría de los casos es compatible con SATA y PCIe, pero hay que asegurarse de la compatibilidad antes de proceder a instalar un SSD de este tipo, pues he visto placas que sólo son compatibles con un tipo de interfaz de almacenamiento, sobre todo en portátiles. En cambio, el puerto SATA ya no está presente en algunos ordenadores portátiles, por cuestiones de diseño y principalmente por las limitaciones de desempeño que esta interfaz representa ante el PCIe.
Recomendado: ¿Cómo utilizar una computadora sin disco duro o con disco dañado?
Tal vez te pueda interesar
ASUS TUF Gaming 550B fuente de poder ideal para un setup modesto y potente
Asus TUF Gaming 550B 80 Plus Bronze es una PSU autovolt de 550 W con 45.8 A. Es una fuente de poder relativamente económica, pero muy poderosa en su rango. https://youtu.be/SQzh7tSHsFs La familia TUF o The Ultimate Force, antiguamente Sabertooth, se caracteriza por...
¿Qué son la protecciones OPP/OVP/UVP/SCP/OCP/OTP en una fuente de alimentación?
La fuente de poder o PSU son una parte muy importante en cualquier dispositivo electrónico, de ella depende que los equipos funcionen correctamente, pues son las encargadas de suministrar la energía. Pero la electricidad es una caja de sorpresas y la fuente de...
Logitech MX Keys El mejor teclado para diseñadores y programadores
MX Keys, es un tope de gama de la marca Logitech. Es un teclado enfocado hacia los profesionales, con diversas características que lo hacen muy especial. Si como yo has estado buscando un teclado completo, que satisfaga todas las necesidades, este artículo es para ti....
Cómo saber cuánta memoria soporta mi PC
Saber cuanta memoria RAM soporta una computadora es una interrogante muy común a la hora de hacer una actualización de hardware. Cada placa base tiene un límite de memoria soportada, de modo que no podemos poner la cantidad de memoria RAM que se nos antoje. Existen...
0 comentarios